martes, 4 de enero de 2011

             MI VIDA ES UN QUESO            
              TODOS LOS QUESOS             
                 ESTOS CONOZCO                 

QUESO SARDO
QUESO PORTSALUT
QUESO PARMESANO
QUESO PROVOLONE
QUESO CHEDAR
QUESO MAR DEL PLATA
QUESO REGGIANITO
QUESO CAMEMBERT
QUESO BRIE
QUESO DE CAMPO
QUESO DE CABRA
QUESO MOZZARELA
QUESO MANTECOSO
QUESO ROCKEFORT/AZUL
QUESO CHUBUT
QUESO GRUYÈRE
QUESO FONTINA
QUESO DE BARRA/MAQUINA
QUESO ALPE
QUESO SUISO
QUESO BRIE DE CABRA
QUESO CABRALES
QUESO CHAUMES
QUESO CHEUROTTIN FRESCO
QUESO COTTAGE
QUESO CROTTIN
QUESO CUARTIROLO/PONT-L´EVÈQUE
EMMENTHAL
QUESO FETA/GRIEGO/FETA SALADO
QUESO GORGONSOLA
QUESO GOUDA
QUESO IDIAZÁBAL
QUESO KEFOLOTYRI
QUESO MAHÓN
QUESO MANCHEGO
QUESO MATÓ
QUESO MORBIER
QUESO PETIT-SUISSE
QUESO PEPATO
QUESO REBLOCHÓN
QUESO TALEGGIO
QUESO TOFU/DE SOJA
QUESO TOMME/TOMA

FESTIVAL DEL QUESO RODANTE


El festival del queso rodante, cuyo nombre original en inglés es Cooper's Hill Cheese-Rolling and Wake, es un evento anual que se celebra cada último lunes de mayo (bank holiday de primavera) en la colina de Cooper cerca del distrito de Gloucester. Aunque es un evento tradicional de la localidad de Brockworth, con el paso de los años ha adquirido relevancia internacional.
Desde lo más alto de la colina se lanza un doble queso gloucester que pesa 7 libras (3,17 kg), y los competidores deben correr ladera abajo a por él. La primera persona que alcanza la línea de meta gana el queso lanzado.[1] En total, se celebran hasta cuatro carreras. Dada la cantidad de gente que participa y las velocidades alcanzadas por la inclinación del cerro, las caídas, lesiones y otros accidentes son frecuentes. La organización tiene prevista la presencia de ambulancias, por si alguno de los participantes necesitase asistencia sanitaria después de la carrera.
Los orígenes de esta festividad son desconocidos, y las primeras referencias escritas del mismo se realizaron en 1836. A partir de 1884, el festival se convirtió en una cita anual para los periódicos comarcales.[2] A lo largo de la historia se han realizado cambios, como la inclusión de un maestro de ceremonias que lanza el queso.